BREVES RELATOS DE MI PUEBLO
Miguel Angulo Sepúlveda

Documento 1
Documento 2
Documento 3
Documento 4
Documentos. Normas para su transcripción.
El texto se transcribe literalmente, respetando la ortografía original, salvo en los casos que se indican a continuación:
​
-
Las anomalías que aparecen en el texto, bien debido a la ortografía de la época, bien debido al escribiente (repetición de palabras o sílabas, error en la palabra, etc.) se transcriben literalmente, indicando que es textual con el adverbio latino “sic”, entre paréntesis.
-
Las palabras que en el original les falta una letra o una sílaba, o no se ven por manchas o deterioro del soporte, pero se pueden deducir por el contexto, se completa la carencia escribiendo, entre paréntesis, lo que falta.
-
La “u” y la “v”, utilizadas indistintamente como vocales o consonantes, se transcriben conforme a su valor fonético.
-
En la separación de palabras se sigue el sistema actual, por lo que se han unido las palabras separadas irregularmente, y se han separado las unidas de modo incorrecto.
-
El texto se puntúa y acentúa conforme a las reglas actuales.
-
El fin de cada renglón del original se indica con barra ascendente (/); el del folio, con doble barra (//).
-
Las abreviaturas se desarrollan siempre.
​